Marco Tulio Uzcátegui Contreras: ¿Cómo ser piloto comercial?

Además de los aspectos técnicos que se deben conocer para ser un piloto comercial , la parte más difícil para un piloto es la responsabilidad que conlleva llevar una tripulación y sus pasajeros, para ello es necesario la experiencia y el entrenamiento necesario, que va a significar una inversión de tiempo y dinero.

Aprender a volar

Los aviones de hoy en día cuentan con los últimos avances en tecnología, incluso, ya pueden volar de forma autónoma; sin embargo, el factor humano está ahí presente para manejar la aeronave cuando no todo va de acuerdo al plan y tomar la mejor decisión a bordo ante cualquier eventualidad.

Para salir airoso de cualquier situación compleja, se debe contar con una educación completa que es importante para los futuros pilotos de aerolíneas. Por eso, hay diferentes rutas para aprender a volar un avión y certificarse como piloto comercial

  • Escuela de vuelo: Son una de las formas más comunes para obtener los certificados y la experiencia requerida para que puedas volar. La mayoría de estas escuelas ofrecen entrenamiento durante las noches y los fines de semana.
  • Escuela o Universidad de Aviación: Puedes obtener un título de cuatro años mientras se aprende a volar. Los cursos consisten en clases relacionadas con la aviación dirigidas a pilotos de carrera, y la calidad de la formación es alta. Los estudiantes tienen acceso a la experiencia profesional y la tecnología y los equipos más modernos del país.
Marco-Tulio-Uzcátegui-Contreras-Cómo-ser-piloto-comercial
  • Academia de Aviación: Ofrecen a los estudiantes certificaciones y conocimientos necesarios en poco tiempo. Los programas están diseñados para capacitar para ser piloto comercial en un año o dos, al condensar sus contenidos y ofrecer una intensa capacitación orientada a las aerolíneas. Generalmente, estas compañías se asocian con aerolíneas para ofrecer entrevistas de trabajo garantizadas a los graduados.
  • Carrera en Aviación Militar: Cubre el costo de la capacitación y los pilotos militares pueden disfrutar viajando por el mundo mientras ganan experiencia volando aviones grandes. Sin embargo, deben enfrentarse a estrictos requisitos tanto físicos como mentales, así como desarrollar una vocación por brindar servicio al país. Las desventajas incluyen el largo compromiso y mucho tiempo fuera de casa. Las perspectivas de empleo son generalmente muy altas, ya que la experiencia militar es muy deseada por los reclutadores de las aerolíneas.

Salvo la carrera militar, las escuelas de aviación son muy costosas, por ello es recomendable buscar apoyo con becas en la matrícula.

¿Cómo ser piloto comercial en Venezuela?

En Venezuela el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) es el ente gubernamental que regula todo lo referente a la aviación civil en el país, por tanto, certifica y autoriza estos centros de instrucción para pilotos, ya que los mismos deben ajustarse a las normativas vigentes como lo son las regulaciones aeronáuticas (RAVs).

Es importante saber que estas licencias son validas internacionalmente, siempre y cuando donde se opere el estado contratante sea firmante del Convenio de Chicago. Para ser piloto de aeronaves en Venezuela se debe:

  • Estudiar, mediante un curso inicial para piloto privado (Tierra y Aire), el cual se realiza en un centro de instrucción o escuela certificada por el INAC.
  • Definir para cuál tipo de aeronave se quiere ser piloto, ya que en la aviación civil, por lo general, se estudia para Ala Fija y de Ala Rotatoria (helicópteros).

Un Centro de Instrucción Aeronáutico es una institución educativa pública o privada con personalidad Jurídica, facultado así por un permiso administrativo correspondiente y certificado por la autoridad aeronáutica, que para el caso venezolano sería el INAC, y tiene como objetivo impartir la instrucción teórica y práctica, de acuerdo con los contenidos programáticos aprobados la autoridad, de conformidad con las Normas y Métodos Internacionales recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Marco-Tulio-Uzcátegui-Contreras-Cómo-ser-piloto-comercial

Requisitos generales para poder ser piloto de aeronaves en Venezuela

  • Ser venezolano o nacional de un Estado que otorgue tratamiento recíproco para otorgamiento de licencias a los venezolanos.
  • Hablar, leer y escribir el idioma castellano.
  • Haber aprobado los estudios de educación secundaria o su equivalente.
  • Poseer el certificado médico aeronáutico vigente, apropiado al tipo de licencia. Según lo indica la Regulación Aeronáutica Venezolana que regula el otorgamiento del certificado médico.